Los proyectos que se presenten deberán orientar sus actuaciones o estar relacionados directa o indirectamente con el sector pesquero, el mundo de la mar o la economía azul, la diversificación, la gastronomía, el turismo y el patrimonio cultural marinero, y la sostenibilidad medioambiental de las zonas pesqueras, entre otros conceptos. En el caso de gentes del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, con el objetivo de fomentar la diversificación.
Los proyectos podrán obtener una ayuda máxima del 40 por ciento de la inversión realizada. En el caso de que sean promovidos por personas del sector pesquero o familiares hasta segundo grado, podrán alcanzar, con carácter general, hasta un máximo del 50 por ciento sobre la inversión realizada. Los proyectos calificados como no productivos podrán alcanzar un máximo del 90 por ciento.
Puede acceder a estas ayudas cualquier persona física o jurídica como promotor de un proyecto de inversión que cumpla los requisitos establecidos en la convocatoria para la creación de nuevas empresas, abra nuevas líneas de negocio en empresas existentes o promueva inversiones acordes con los objetivos incluidos en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) del GAC Oriental de Cantabria. Esta segunda convocatoria estará abierta hasta el 9 de marzo.
El GAC Oriental dispone de un presupuesto de 385.000 euros para el año 2018, destinados a cofinanciar inversiones durante este año, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023.
Los proyectos deberán ser registrados en la sede del GAC Oriental, ubicada en el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo. Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud y procedimientos de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del grupo.