La nueva ley será de aplicación en el conjunto de los puertos dependientes de la Xunta de Galicia. Por la extensión y complejidad de su ámbito de aplicación, el texto ha sido consensuado por la Consellería del Mar con los principales representantes del sector marítimo y portuario así como con las administraciones e instituciones implicadas.
La nueva normativa mejora la oferta de servicios portuarios y agiliza la tramitación administrativa en todo lo relativo a los muelles que gestiona la Consellería del Mar a través de Portos de Galicia. El articulado del texto hace referencia a la reglamentación de todas las actividades que conviven en los muelles gallegos: profesional, náutico recreativa, comercial y de recreo o complementarios vinculados al litoral.
Con el objetivo de establecer un marco regulador organizativo y de colaboración que abarque todas estas actividades, la ley recoge aspectos relativos a la accesibilidad y adaptación constante de las infraestructuras y servicios, la relación de los puertos con la localidad y la intermodalidad entre vías de transporte, entre otros.
Entre los principales puntos de su contenido destaca también la promoción de la competitividad, la reactivación de la actividad económica y la apertura progresiva de los servicios portuarios a inversores. Entre el refuerzo de las garantías para los inversores, se contempla la ampliación del plazo de las concesiones, de 30 a 50 años, y la transparencia en el procedimiento de concesión.
En lo que respecta a la ordenación del suelo portuario, la nueva norma contempla la creación de planes especiales que recogen la planificación específica de cada muelle y la zonificación de las actividades que se desarrollan en él. Además, impulsa la coordinación con los ayuntamientos para dotar a los puertos de los instrumentos necesarios de planificación y ordenación.
Finalmente, la norma recoge la figura de los planes directores de infraestructuras, que planificarán la dotación de obras necesarias en cada caso en un horizonte temporal mínimo de 5 años.