Con la marea
Remolcador "María Zambrano" de Salvamento Marítimo.
El remolcador "María Zambrano" de Salvamento Marítimo, en Cádiz. / Con la marea

Aumentan las intervenciones de Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha incrementado su actividad en un 19 por ciento durante el primer semestre de 2017. Así, Salvamento Marítimo ha coordinado el rescate, asistencia o búsqueda de 11.062 personas, unas 60 personas diarias, cerca del doble que en el mismo periodo del año anterior. Además, ha intervenido en 2.513 actuaciones marítimas en toda España, más de 13 de media al día. En cuanto al tráfico marítimo, se han controlado 152.560 buques.

Andalucía ha sido una de las zonas con mayor actividad del país y el total de personas atendidas en el primer semestre de 2017 ha sido de 7.467 en 628 actuaciones. Este elevado número se debe a los rescates de pateras que se llevan a cabo en la comunidad andaluza: 304 casos con 5.919 personas asistidas.

El balance fue realizado por Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, durante una visita al Centro de Coordinación de Almería, que concentra el 54% del total de personas rescatadas en el primer semestre, aunque atendiendo al número de casos, el Centro de Coordinación de Tarifa concentra el 56%.

El ministro de Fomento ha visitado también en Almería la embarcación «Salvamar Spica», que se ha incorporado el 21 de junio a la flota de Salvamento Marítimo, en el proceso de renovación de unidades que agotan su vida útil contemplado en el Plan Nacional de Salvamento 2010-2018.

Esta embarcación es la tercera de las cuatro unidades contratadas a la empresa asturiana Auxiliar Naval del Principado, por un importe total 8 millones de euros (2 millones de euros por unidad). Las otras incorporaciones hasta el momento han sido la «Salvamar Arcturus» (Tarifa) y la «Salvamar Betelgeuse» (A Coruña). La puesta en servicio de la última de estas unidades se producirá en septiembre de 2017.

La «Salvamar Spica», que sustituye a la «Salvamar Denébola», cuenta con una eslora de 21,50 metros y alcanza velocidades superiores a los 30 nudos. Construida en aluminio y con borda baja es adecuada para rescatar náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

La flota de Salvamento Marítimo está compuesta por 4 buques polivalentes de salvamento y de lucha contra la contaminación, 10 remolcadores de salvamento, 4 embarcaciones tipo guardamar y 55 embarcaciones de intervención rápida denominadas salvamares. Además, dispone de 11 helicópteros y 3 aviones y 20 centros de coordinación y salvamento, 6 bases estratégicas de salvamento y lucha contra la contaminación marina y un centro de seguridad marítima integral. En total integra a casi 1.600 personas.

En estos momentos del total de salvamares distribuidas por toda la costa española, 11 de ellas están en Andalucía. Adicionalmente en Andalucía operan 2 helicópteros AW139, 1 avión CASA 235, 3 remolcadores y 2 patrulleras que son coordinados en todo tipo de emergencias marítimas desde los centros ubicados en Almería, Cádiz, Tarifa, Algeciras y Huelva.