Agrupados bajo el hashtag #CampañaPonteElChaleco, se publican consejos a través de Twitter y Facebook con el fin de concienciar sobre la importancia del uso del chaleco a la hora de reducir la siniestralidad.
Todos los veranos en nuestro país más de 10.000 personas (más de 80 al día) están en situación de emergencia en la mar. Navegación en embarcaciones de recreo, pesca deportiva, windsurf, kitesurf, surf, esquí acuático, paseos en motos náuticas… el número de personas que practican estas actividades en la mar se incrementa enormemente en la época estival y las emergencias se disparan.
Por ese motivo, y con el objetivo de reducir las situaciones de emergencia, Salvamento Marítimo está reforzando la difusión de la cultura de la seguridad en las redes sociales. Unos canales que permiten alcanzar de manera directa al público interesado en las actividades náuticas.
Además de la #CampañaPonteElChaleco, Salvamento Marítimo también da todo tipo de consejos de actuación y normas de seguridad que se etiquetan con los hashtag: #SeguridadNáutica y #Verano2017. Asimismo, en la sección de seguridad náutica de la web de Salvamento Marítimo se ofrece la posibilidad de consultar los consejos a seguir para practicar actividades náuticas con seguridad.
En el verano de 2016 se tuvo constancia de la caída de 89 personas desde tierra, de las que un tercio fallecieron
La mayoría de las embarcaciones asistidas durante los veranos por Salvamento Marítimo son embarcaciones de recreo y en los últimos cuatro años la asistencia a este tipo de embarcaciones ha ido en aumento. Así, en 2016 fueron 1.502, lo que supone el 69 por ciento del total de las asistencias y un incremento del 8 por ciento respecto al año anterior. Cataluña y Baleares son las Comunidades Autónomas donde más asistencias a embarcaciones de recreo se realizan.
El incidente más habitual en la náutica de recreo es buque a la deriva, seguido de varadas, vías de agua, vuelcos e incendios.
Hay que tener en cuenta que el uso del chaleco salvavidas a bordo, por parte de todos los tripulantes y en todo momento, disminuye la siniestralidad en caso de que la embarcación se vea involucrada en cualquier tipo de emergencia.
Por otro lado, en el caso de actividades como la pesca desde costa o acantilados se recomienda utilizar siempre chaleco salvavidas, ya que en caso de caída al mar permite mantenerse a flote sin esfuerzo y ser localizado más fácilmente.
Conviene resaltar que en el verano de 2016 se tuvo constancia de la caída de 89 personas desde tierra, de las que un tercio fallecieron. Por zonas, la mayor parte de caídas desde tierra se producen en Galicia, Asturias y Canarias.