El calentamiento global del mar está provocando desplazamientos hacia el norte de los peces, migraciones en profundidad y adelantamiento de su fenología. Actualmente, la evaluación y gestión de las pesquerías no tienen en cuenta los efectos del cambio climático. La incorporación de sus efectos puede ser clave para la viabilidad de ciertas especies que se encuentran en una situación delicada y de sobrexplotación y que son de gran interés para la flota española.
El proyecto Cliremar, que finalizará en junio de 2018, desarrollará modelos de nicho ecológico de los stocks y su proyección bajo diferentes escenarios climáticos. Los datos recogidos permitirán evaluar la vulnerabilidad al calentamiento del mar de las cuatro especies y las previsiones para el futuro.
Entre los objetivos específicos del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y del Gobierno vasco, destaca la transferencia de propuestas de adaptación del sector pesquero y de gestión de los recursos marinos para minimizar los impactos del cambio climático. Asimismo, se difundirán los resultados del proyecto a la comunidad científica y sociedad en general.
El plan de trabajo del proyecto incluye el análisis de tendencias en series espacio-temporales de la abundancia de las especies objetivo y los factores océano-climatológicos.
Asimismo, está prevista la realización de una encuesta a los pescadores de las flotas sobre su percepción de los cambios que ha sufrido la especie y el medio marino y la posible relación de estos cambios con el calentamiento global.
También se desarrollarán modelos de nicho ecológico para las especies objetivo con relación a factores océano-climáticos (temperatura del mar a diferentes profundidades, estratificación, corrientes, salinidad, oxígeno…) y la extrapolación de los modelos a escenarios de cambio climático futuro.