Con la marea
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, y el Capitán de Navío José Ramón Torres en la cubierta del "Malaspina" en Pasaia.
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, y el Capitán de Navío José Ramón Torres en el "Malaspina". / Gobierno de España

El «Malaspina» actualiza las cartas de los puertos vascos

El buque hidrográfico de la Armada «Malaspina» está realizando durante estas semanas de junio y julio un exhaustivo análisis de la costa vasca con el objetivo de mejorar la seguridad de la navegación marítima en los puertos de Euskadi.

En concreto, la campaña que está realizando el «Malaspina» tiene como objetivo realizar un levantamiento batimétrico de los puertos de Deba, Getaria, Mutriku, Ondarroa, Orio y Zumaia. Además, está tomando y procesando puntos para la cartografía de dichos puertos, con el fin de preservar la seguridad en la navegación marítima.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, junto al capitán de navío José Ramón Torres, y al subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa, José Luis Herrador, han visitado recientemente en el puerto de Pasaia, en Gipuzkoa, el buque hidrográfico «Malaspina» para conocer en detalle las labores que está realizando.

De Andrés ha destacado que «además de contribuir a mejorar la navegación marítima en los puertos vascos, la labor del buque «Malaspina» es fundamental para determinar con precisión las profundidades y características del fondo marino».

Durante la presente campaña se realizarán comprobaciones de las diversas publicaciones del Instituto Hidrográfico de la Marina (derroteros, libro de faros y señales de niebla), se comprobarán los datos existentes de las líneas de costa, así como taquimetrías de los muelles y pantalanes para poder ser representadas adecuadamente en las cartas náuticas.

Para ello, el buque cuenta con los equipos necesarios para realizar un recubrimiento total de la superficie del fondo marino; equipos que le permiten tomar datos tanto de zonas de más de 1.000 metros de profundidad como de zonas más someras. Cuenta, además, con dos botes hidrográficos que trabajan con el sondador interferométrico Geoswath, que permiten sondear zonas de poco calado a las que el buque no puede acceder.

El «Malaspina» es el segundo buque en la historia de la Armada que lleva el nombre del brigadier que protagonizó la mayor expedición científica alrededor del mundo con las corbetas «Atrevida» y «Descubierta»

El buque hidrográfico «Malaspina», con base en Cádiz, pertenece al Instituto Hidrográfico de la Marina, dentro de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada. Tiene como misión fundamental efectuar los levantamientos hidrográficos necesarios para mantener actualizada la cartografía náutica de todas las aguas españolas incluyendo los puertos. El buque tiene también capacidad de realizar trabajos oceanográficos, como toma de datos de la columna de agua y exploraciones del relieve submarino en las zonas en que se le asigne.

El capitán de navío Comandante-Director del Instituto Hidrográfico de la Marina tiene bajo su mando todas las unidades a flote que componen la flotilla hidrográfica y es quien gestiona las necesidades de adquisición de datos y la programación de las campañas necesarias para llevar cabo la elaboración de la cartografía náutica y de los demás productos necesarios para mantener una navegación segura en nuestras aguas.

El buque hidrográfico «Malaspina» es el segundo buque en las historia de la Armada que lleva el nombre del brigadier de la Real Armada, Alejandro Malaspina (1754-1809), célebre por protagonizar la mayor expedición científica alrededor del mundo en la época de la Ilustración con las corbetas «Atrevida» y «Descubierta». El anterior buque «Malaspina» estuvo operativo desde el año 1932 hasta 1974.

En 2007 el buque fue sometido a obras de modernización y mejora de la habitabilidad durante las que se instalaron nuevos sensores. Desde su puesta en servicio, el «Malaspina» ha navegado más de 200.000 millas adquiriendo datos de batimetría y oceanografía a lo largo de toda la costa española. Tiene un desplazamiento de 1.140 toneladas, eslora de 63 metros, manga de 12 y calado de 5 metros, y su dotación está compuesta actualmente por 61 personas.