Con la marea
Electrónica para la navegación en un barco deportivo.

¿La Administración escucha a la náutica de recreo?

La Asociación de Navegantes de Recreo ha presentado al Ministerio de Fomento sus propuestas para modificar la compleja normativa que regula la náutica de recreo y para armonizarla con los países de nuestro entorno. Pero no todas van a ser recogidas en el futuro texto legal.

Las propuestas de Anavre, que representa a una parte importante de la náutica de recreo en nuestro país, son la respuesta a la petición de colaboración ciudadana del Ministerio de Fomento previa a la redacción de un nuevo reglamento que sustituya a la tan criticada Orden FOM/1144/2003, modificada posteriormente por la Orden FOM/1076/2006.

Fomento asegura que la redacción de una nueva norma «viene respaldada por parte del sector de la náutica de recreo; son muchas las voces que solicitan, desde hace años, un nuevo enfoque que se adapte a los nuevos tiempos. Aprovechando esa disponibilidad del sector y de la propia Administración, nos encontramos ante el momento oportuno para sacar adelante este proyecto de norma, que devuelva la bandera española al lugar que merece en la náutica de recreo europea».

Sin embargo, la Administración reformará las distintas normas que afectan a la náutica de recreo de una en una, pero sin unificarlas en un único texto legal, una petición del sector.

La Asociación de Navegantes de Recreo sostuvo un encuentro a finales de septiembre con representantes de la Dirección General de la Marina Mercante, donde se conocieron los principales cambios previstos por la Administración:

– Se modificará la obligación de revisión anual y se pasará a revisiones según recomendación del fabricante.
– Se estudiará la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de que, si existe una balsa a bordo, esté revisada si la embarcación se halla en una zona en la que no sea obligatoria.
– Se estudiará la posibilidad de sustituir la pirotecnia por bengalas LED o láser.
– Se actualizarán requisitos de los equipos contraincendios de acuerdo con la normativa recientemente aprobada por el Ministerio de Industria.
– Se revisará el listado de equipamiento exigido a bordo al objeto de eliminar requisitos obsoletos.
– Se revisará el listado de documentación y libros exigidos a bordo.
– Flexibilización de los requisitos de homologación de equipos.

La nueva norma se realizará con rango de Orden Ministerial, y no por la vía de Real Decreto. Por ello, importantes reivindicaciones del sector náutico español sobre las radiocomunicaciones, zonas de navegación, regímenes de inspección y sancionador, y las titulaciones náutico recreativas, al estar reguladas por normas de rango superior, quedan pendientes para el futuro.