Allianz AGCS, AXA, Generali, Hanseatic Underwriters y The Shipowners’ Club han patrocinado la primera declaración del sector sobre la sostenibilidad de los seguros marítimos. La declaración, firmada por 21 grandes aseguradoras y entidades de todo el mundo, representa el compromiso de no asegurar ni facilitar el aseguramiento a sabiendas de buques que figuren en listas negras por su participación en la pesca pirata, también conocida como pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Esta iniciativa pionera ha sido presentada en Malta en la conferencia Our Ocean, un encuentro internacional de dirigentes de todo el mundo que este año organiza la Unión Europea.
«La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada contribuye a la sobrepesca y tiene implicaciones para todos nosotros. Deja sin trabajo a pescadores honrados e introduce en el mercado pescado capturado ilegalmente. El compromiso de las aseguradoras de quitar el respaldo financiero a los buques piratas pesqueros es un gran avance. Pedimos que más firmas se unan a esta iniciativa contra la pesca ilegal y demuestren responsabilidad corporativa y liderazgo sostenible», afirma Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa.
«Vivimos en el Planeta Azul y es una tragedia que para muchas personas la pesca pirata, la contaminación marina y la muerte de los arrecifes de coral sean algo ajeno. Con este compromiso, las aseguradoras demuestran visión de futuro y liderazgo. Hacen patente que las prácticas corporativas responsables y sostenibles y la salud de los océanos van de la mano», afirma Butch Bacani, quien dirige la iniciativa para los seguros sostenibles de la ONU.
«Yendo más lejos, el sector asegurador –como gestores de riesgos, aseguradores e inversores- debería ser un faro hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la ONU para conservar y hacer un uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos».
La pesca ilegal perjudica a los pescadores que cumplen la ley, cuyas oportunidades se reducen cuando los buques ilegales escogen como objetivo los mismos stocks que ellos
La pesca pirata es un problema internacional sin resolver. Se estima que sus capturas de pescado oscilan entre 11 y 26 millones de toneladas al año y su valor está entre los 8.500 y los 20.000 millones de euros.
Quienes participan en este negocio se saltan las normas de gestión pesquera y operan fuera del alcance del control gubernamental. La pesca ilegal puede acabar con poblaciones de peces que sufren sobrepesca y destruir hábitats y ecosistemas marinos, así como perjudicar a los pescadores que cumplen la ley, cuyas oportunidades pesqueras se reducen cuando los buques ilegales escogen como objetivo los mismos stocks pesqueros que ellos.
La pesca pirata expone a las aseguradoras a riesgos financieros, legales y reputacionales. La declaración en la conferencia Our Ocean sirve de base para que las firmas contribuyan a reducir y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada mediante la educación, la sensibilización, la gestión de riesgos y la función actuarial o proceso de evaluar, definir y tarificar los riesgos del seguro.