Con la marea
El remolcador de altura "María de Maeztu" durante su demostración en Bilbao. / Conlamarea
Remolcador de altura "María de Maeztu"

Salvamento Marítimo Bilbao: 178 emergencias, 385 auxilios

El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Bilbao ha atendido un total de 178 emergencias marítimas en las que ha auxiliado a 385 personas durante los primeros nueve meses de 2017. En el mismo período del pasado año, las emergencias atendidas fueron 199 y las personas implicadas en ellas 434.

Estos datos forman parte del balance que el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, ha realizado con motivo de una demostración que Salvamento Marítimo (SASEMAR) ha realizado en el Puerto de Bilbao. «La labor de los profesionales de Salvamento Marítimo resulta fundamental para proteger y salvar a las personas en la mar, controlar el tráfico marítimo y luchar contra la contaminación del medio marino», ha destacado.

El Delegado del Gobierno ha estado acompañado por los subdelegados del Gobierno en Bizkaia, Covadonga Aldamiz-echevarría, y Gipuzkoa, José Luis Herrador; el jefe del Centro Regional de Coordinación de Salvamento Marítimo, José Luis Solís; y los Capitanes Marítimos de Bilbao, Carlos García, y Pasajes, Josu Bilbao.

El Centro Regional de Coordinación de Salvamento Marítimo, con sede en Bilbao, tiene asignada una zona de responsabilidad de unos 5.200 kilómetros cuadrados de las aguas que bañan la costa del Cantábrico desde la bahía de Santoña a Hendaia. En él trabajan 17 personas: 14 controladores, jefe de mantenimiento, administrativo y jefe de centro, a las que hay que sumar las 48 personas de Salvamento Marítimo asignadas a las diferentes unidades. En total, 65 profesionales.

Presentación del balance de Salvamento Marítimo.
Presentación del balance de Salvamento Marítimo.

En cuanto a medios técnicos, el Centro Regional cuenta con las estaciones remotas de La Galea y Getaria, asegurando así de forma autónoma la cobertura VHF en toda la zona. En la demostración de esta mañana han participado dos de las unidades que cubren la seguridad marítima en el Cantábrico Oriental: el remolcador de altura «María de Maeztu» y la salvamar «Alcyone».

El buque «María de Maeztu», de 40 metros de eslora y 60 toneladas de tiro, permite remolcar grandes buques e intervenir en grandes siniestros (incendios, contaminación, salvamento…) Su zona de actuación es el Cantábrico Oriental y su base habitual Bilbao.

La salvamar «Alcyone» cuenta con una eslora de 21,50 metros y alcanza velocidades superiores a los 30 nudos. Esta embarcación es adecuada para rescatar náufragos del agua, además de dar remolque y asistencia o realizar búsquedas. Tiene su base en Bilbao. Además, Salvamento Marítimo dispone en la costa vasca de otras dos salvamares: «Monte Gorbea», con base en Bermeo, y «Orión», en Pasaia.

Los medios a cargo de SASEMAR no tienen una ubicación geográfica fija, a excepción de los 20 Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo. Los medios están estratégicamente situados a lo largo de las costas españolas atendiendo a criterios de efectividad para minimizar los tiempos de respuesta y realizar una mejor cobertura. Su distribución se basa en una previsión de posibles siniestros que proporciona el estudio y análisis de las estadísticas recientes.

Puente del remolcador de altura "María de Maeztu". / Conlamarea
Puente del remolcador de altura «María de Maeztu».

Aunque las unidades marítimas y el equipamiento especializado tienen una base operativa habitual, pueden ser desplazadas si las circunstancias lo aconsejan. Por lo tanto, no se puede afirmar que determinados medios den respuesta a las emergencias marítimas en un lugar particular. Aunque los medios que tengan su base habitual en la zona más próxima a las emergencias son probablemente los primeros en ser activados.

La flota de Salvamento Marítimo está compuesta por 4 buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación marina, así como 10 buques remolcadores de salvamento, 4 embarcaciones tipo «Guardamar» y 55 embarcaciones de intervención rápida denominadas «Salvamares». Además, dispone de 11 helicópteros y 3 aviones.

Junto a las unidades propias, SASEMAR cuenta con la colaboración y equipos de otros organismos e instituciones con los que tiene suscritos convenios: Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Cruz Roja Española, Armada, etc.